Primer reto. La droga de la vida. ¿Problemas?
Acabo de cumplir la mitad del tiempo previsto para este reto y hasta ahora estoy triunfando.
Por una parte, las inercias, esas que hacen que puesto que desde hace 25 años me levanto con el café, me levante y me lo tome antes de darme cuenta de lo que estoy haciendo y de que no es eso lo que quiero hacer.
No me ha pasado con el café pero he estado a punto de liarla con la cervecita en la terraza; me siento y cuando me preguntan qué quiero digo una caña, ah no no, agua...
Y es que las inercias nos llevan a hacer lo mismo una y otra vez. Lo que al principio hacemos por elección "voy a tomarme un café para espabilarme" al poco tiempo se convierte en una inercia que toma el mando y nos exime de elegir.
Cuando éstas elecciones en automático nos ayudan a ir en la dirección que deseamos, digamos me levanto y hago una rutina de yoga, perfecto . Cuando no nos convienen pero seguimos aplicándolas, yo las llamo inercias, hábitos a los que hemos dejado de prestar atención que nos llevan en una dirección en la que no deseamos ir.
Muchas veces, cuando nos vemos obligados a prestarles atención, nos engañamos pretendiendo que en realidad es eso lo que queremos. ¿De verdad si te sintieses libre para elegir elegirías tomarte un café todas las mañanas de tu vida? ¿Y otro a media mañana y otro más después de comer? ¿todos los días de tu vida? ¿Elegirías fumarte ese cigarrillo, y luego otro, y otro más...? ¿todos los días? Ver la tele ¿todos los días? Comer chocolate sí ¿comer toda la tableta de chocolate?
Una investigación de la Universidad de Duke de 2006 descubrió que el 40% de las acciones que ejecutamos a diario no son decisiones reales, sino hábitos. De estos hábitos ¿cuántos serían hábitos saludables, hábitos que volveríamos a elegir en este momento? ¿Cuántos de ellos serían inercias?
Para muchos de nosotros, una buena parte de estos hábitos serían inercias. Así, el primer escollo para llevar adelante este reto es mantener la atención en el cambio que deseamos implementar el tiempo suficiente para romper el automatismo.
Y junto con las inercias, las creencias, esas que te dicen que no puedes arrancar sin café, que lo necesitas para despertar... ¿de verdad no puedes? ¿de verdad lo necesitas? esas creencias ¿te potencian o te limitan? Y si te están limitando ¿Podría ser hora de revisarlas en busca de otras que te ayuden a conseguir lo que deseas?
Todos podemos dejar atrás nuestras inercias y nuestras creencias limitantes y elegir opciones nuevas y mejores para nuestras vidas.
¿Cómo?
Asumiendo retos, tratando de cumplirlos sin fallar y fallando sin desfallecer. Así crecemos y cambiamos los humanos.
Si has decidido asumir este reto, cuéntanos cómo te está yendo. Es más fácil de conseguir cuando no lo afrontas en solitario.
si... así es, más claro imposible. Las inercias, las creencias... y el miedo, así funciona el ser humano y ni lo ve en si mismo. Pero si en los otros... a los que critica, para acabar haciendo justamente lo que más ha criticado.
ResponderEliminar