Entradas

Mostrando entradas de 2017

Retos para la Plenitud. Sexto reto. Crea lo que deseas ver en tu vida

Imagen
Elabora una lista de palabras positivas: amor, confianza, talento, alegría, entusiasmo, generosidad, valor, curiosidad, belleza, paz…. Recoge en ella al menos 75 palabras. Durante este mes, llévala siempre contigo. Repásala tantas veces como quieras, al menos dos veces al día: al levantarte y al irte a la cama. Utiliza las palabras de la lista para hablar sobre la gente, sobre ti y sobre el mundo. Pon un avisador para que no se te olvide hacerlo. Descubrirás que ocurren cosas fantásticas cuando utilizas palabras positivas para relacionarte contigo, con los que te rodean y con el mundo.

Belleza

Aunque lo grabé hace tiempo, en este mes dedicado a la búsqueda de la belleza quiero colgar este vídeo que me deja siempre una sonrisa y la sensación de que el mundo es perfecto como es, cosa que hoy, tras el zambombazo catalán, resulta una creencia consoladora. Es un regalo que me hizo un saltamontes y que me gustaría compartir con todos vosotros ya que me parece absolutamente genial. Disfrutadlo.

Contribuir

Imagen
Cuando voy al supermercado, veo en la puerta a una mujer joven pidiendo. No recuerdo su nombre, sé que es rumana y que tiene una hija. Hablando con ella en una ocasión le pregunté qué se le daba bien, qué sabía hacer; me miró como si estuviese algo chiflada y me dijo que se le daba bien limpiar. Posiblemente tenga muchas habilidades que no considere tales, quizá sepa coser, o hacer crecer plantas, o cocinar, o… Le pregunté por qué no aprovechaba el escaparate que le proporcionaba la puerta de Mercadona, tan transitada, para ofrecer eso que se le daba bien. Debió pensar que era una extraterrestre emboscada. Lo cierto es que, si realmente estuviese buscando una oportunidad, un cartel que dijese me llamo Palmira, soy una costurera fantástica, pregúntame, posiblemente hubiese creado para ella una oportunidad y con el tiempo un trabajo. Pero algo que supongo en un principio fue un recurso desesperado para sobrevivir se ha convertido en su modo de vida; pedir se ha convertid...

Retos para la plenitud. Quinto reto. Belleza

Imagen
En demasiadas ocasiones, nuestro localizador vital está puesto en posición "descubre lo que no funciona". Tendemos a ser muy buenos detectando las cosas que no son como deberían y mucho peores percibiendo todo aquello que es justo como debería ser o que supera por completo cuanto podríamos razonablemente esperar. Tengo un amigo que es especialmente desalentador y desmoralizante en este aspecto, ya que es incapaz de percibir la belleza. Cualquier intento por hacérsela notar es rechazado de plano. Te vas a un pueblo precioso: ¿no es maravilloso? No, él conoce uno más bonito así que éste no merece atención. Esta novela fantástica... No, él pilló un gazapo en una página. Este día tan maravilloso, No, hace demasiado calor, o frío, o hace demasiado que no llueve, o tendría que hacer más o menos aire. Este parque que han hecho... No, debería haber sido de esta y aquella otra manera. No hay en el mundo nada que le satisfaga, no está dispuesto, o capacitado, para detectar la b...

Retos para la plenitud. Cuarto reto. Incluir fruta o verdura en cada comida

Imagen
Hola a tod@s: aunque septiembre ha asomado hace ya mucho y octubre aparece ya en el horizonte, este mes me ha costado mucho retomar el Blog. El verano con su desconexión me ha dejado muy vaga y, aunque el reto para septiembre lo puse a funcionar en su momento, la vuelta al trabajo y a todas las rutinas no me ha permitido encontrar un hueco hasta ahora. ¿Cuál es el reto de este mes? Pues como el de tantísima gente, mejorar mis hábitos alimenticios y aprender a comer de forma saludable, y traducido a reto Incluir fruta o verdura en cada comida Y es que a la vuelta de las vacaciones, mi báscula marcaba más de 75 kg; una maldita gracia ya que un kilo va y viene hasta que se fija, pero cuando lo hace, bajarlo es una tarea que requiere conocimientos y determinación. Total que con el susto, y es que no es sólo estética, es fundamentalmente salud, me acerqué a ver a una nutricionista que tengo a mano. Me gustó lo que me contó pero decidí que, antes de ir a verla, iba a llevar un ...

Retos para la Plenitud. Tercer Reto. Caminar

Imagen
Este Tercer Reto, como los anteriores, está pensado para cuidar de todo tu ser y para que introduzcas paz en tu vida. Caminar es una forma de meditar, y es de las mejores cosas que puedes hacer por ti siempre que cumplas ciertas condiciones. Deja la música y el móvil en casa Camina sol@. Ni otras personas, ni perro. Podrás andar a tu ritmo y dejar a tu cabeza vagar.  Camina sin peso, nada en las manos, en tus hombros o espalda. Camina en silencio, acompañado únicamente por tus pensamientos. Si te es posible, camina rodeándote de naturaleza. Ni escaparates ni recados, has salido a caminar. ¿List@? Ahora camina siguiendo a tus pies 30 minutos cada día durante 30 días. Aquí nos vemos. Un beso, compañer@s caminantes

Retos para la plenitud. Segundo reto. Balance del mes

Imagen
Hoy se acaba el mes de julio y toca hacer balance de este Segundo Reto, que para este mes era Meditación, 30 días de meditación. ¿Cómo me ha ido? Me ha gustado mucho la Meditación de Tres Minutos. Antes de plantearme este reto, no había hecho esta meditación salvo en alguna ocasión aislada pero no como rutina. Total que me ha encantado. Me encanta la sensación al abrir los ojos después de esos 3 minutos, el mundo se ve... distinto, renovado, qué se yo, "llega" más directamente, es difícil definirlo, hay que sentirlo. Total, la Meditación de Tres Minutos se va a quedar conmigo. ¿Ha sido fácil cumplir el reto? Pues sí y no. La Meditación de Tres Minutos, al ser tan corta, ha sido fácil incluirla incluso en los días más complicados; sin embargo, la he hecho sólo 59 de las 62 veces que tocaban. ¿Qué pasó? Justo lo contrario de lo que ocurría con el Primer Reto. En el Primer Reto, mis rutinas convertidas en inercias me hacían difícil cumplir con él. En este Seg...

¿Por qué meditar?

Imagen
¿Por qué buscar un rato para la meditación forzando tu apretada agenda? Porque los beneficios que aporta son numerosos y producen cambios beneficiosos y permanentes en el cerebro. Ralentiza el envejecimiento cerebral Ayuda a controlar la depresión y ansiedad Mejora la memoria y concentración Ayuda a controlar las adicciones Disminuye el estrés Reduce el dolor Mejora las habilidades sociales Reduce los sentimientos de soledad Permite vivir más tiempo Ayuda a controlar el ritmo cardíaco Reduce el riesgo de Alzheimer y de muerte prematura Reduce la actividad en los "centros cerebrales del ego" Puedes leer más sobre estos efectos en este artículo. Jonathan Haydt, en su libro La hipótesis de la felicidad, propone la meditación como una de las maneras más efectivas de las que disponemos para cambiar nuestras mentes: "Supongan que se enteran de que hay una píldora que pueden tomar una vez al día para reducir la ansiedad y aumentar la satisfacción. ¿La...

Retos para la plenitud. Segundo reto. Meditación

Imagen
En este segundo reto, dedicaremos 30 días a la meditación. Antes de decidir que no tienes ni tiempo ni paciencia, concédeme un minuto. Este reto está pensado para que cualquiera pueda llevarlo a la práctica con posibilidades de superarlo y por ello te propongo dos modalidades complementarias. Utiliza los tres minutos de meditación al empezar y al acabar el día y las 3 respiraciones conscientes cada vez que te acuerdes, al menos 1 docena de veces diarias, si te acuerdas 50 veces, mejor que mejor. No te robarán tiempo y te darán una sensación de paz que irá creciendo a medida que vayas realizando estas prácticas. 3 minutos de meditación Es una meditación que utiliza la respiración alternando las dos fosas nasales. Los yoguis afirman que este ejercicio respiratorio calma la mente agitada, mejora el sueño y limpia los pulmones además de limpiar y rejuvenecer los canales vitales de energía. Debes hacerla dos veces al día: al despertar y antes de irte a la cama. Pon el tempo...

Primer reto. Segundo apoyo: Combatir las inercias

Imagen
Cuando tratamos de superar un desafío, muchas veces debemos enfrentarnos con las inercias que hemos ido desarrollando a lo largo de nuestra vida. Como comentaba en mi página de Google+ , he tenido un tropezón con el reto de mantenerme sin ningún tipo de "droga" durante un mes por inercia boba: me ofrecieron un licorcito después de comer y me lo había bebido antes de darme cuenta de que lo estaba haciendo. Mi voluntad consciente no tuvo tiempo de entrar en juego porque la inercia había tomado el control. Para que no nos ocurra eso, para combatir las inercias, esas costumbres indeseadas que funcionan en automático y nos llevan de la nariz, podemos ayudarnos con esta Práctica para aumentar la conciencia Está tomada de Eckhart Tolle y sirve para combatir cualquier conducta compulsiva: fumar, comer en exceso, ver la tele o conectarte a Internet o redes sociales sin tasa, beber... Cuando notes que surge la necesidad compulsiva, detente y haz tres respiraciones consc...

Primer reto. La droga de la vida. ¿Problemas?

Imagen
Acabo de cumplir la mitad del tiempo previsto para este reto y hasta ahora estoy triunfando. ¿Cuáles han sido los problemas que he tenido y que posiblemente encuentres también tú, los problemas que encontramos a la hora de cambiar nuestros hábitos por otros mejores? Por una parte, las inercias , esas que hacen que puesto que desde hace 25 años me levanto con el café, me levante y me lo tome antes de darme cuenta de lo que estoy haciendo y de que no es eso lo que quiero hacer. No me ha pasado con el café pero he estado a punto de liarla con la cervecita en la terraza; me siento y cuando me preguntan qué quiero digo una caña, ah no no, agua...  Y es que las inercias nos llevan a hacer lo mismo una y otra vez. Lo que al principio hacemos por elección "voy a tomarme un café para espabilarme" al poco tiempo se convierte en una inercia que toma el mando y nos exime de elegir.  Cuando éstas elecciones en automático nos ayudan a ir en la dirección que...

Retos para la plenitud. Primer reto: la droga de la vida. Primer apoyo

Imagen
Para ayudarte con este primer desafío, te ofrezco un pequeño ejercicio que sólo te llevará un minuto:  Jin Ji Du Li .  Utilízalo en lugar de  cualquier sustancia que eches de menos, te ayudará a activarte y a no sentirte laci@ y decaíd@.  Al principio, hazlo cerca de una pared o una silla para poder sostenerte. De pie. Siente el contacto de las plantas de los pies en el suelo y compara un pie con otro. Siente cómo el pie derecho se enraíza en el suelo desde la cadera mientras el izquierdo pierde peso y junto con el resto del cuerpo crece como un árbol hacia el cielo. Separa a hora el pie izquierdo del suelo y ponlo a la altura de la pantorrilla derecha. Cierra los ojos e intenta aguantar la posición durante 15 segundos. Posteriormente prueba a ver si aguantas 30 segundos y así hasta llegar a los dos minutos.  

Retos para la plenitud. Primer reto: la droga de la vida

Imagen
Venimos al mundo para crecer y vivir vidas plenas, y una de las maneras de hacerlo es asumiendo desafíos. Pero no siempre estamos preparados para los desafíos que nos plantea la vida, entre otras cosas porque desconocemos nuestra capacidad para afrontarlos. Los desafíos nos asustan y nos exigen, así que cuando se nos presentan, tratamos de eludirlos. Pero, si eliminamos la mayor parte de los desafíos de nuestras vidas, perdemos la ocasión de crecer y desarrollar capacidades y habilidades nuevas y de abrir posibilidades inimaginadas y maravillosas para nuestras vidas. Para ampliar nuestra capacidad para asumir retos sin paralizarnos y para ayudarnos a crecer, podemos elegir asumir pequeños retos de forma cotidiana de modo que nuestro músculo afrontadesafíos se fortalezca y nos llenemos de poder para construir nuestra realidad. En este blog irán apareciendo unos desafíos mensuales que conforman un camino de crecimiento.  Para este mes de junio que acaba de comenzar, el desaf...

Tienes el poder de mejorar el mundo

Imagen
Acabar con la pobreza extrema. Luchar contra la desigualdad y la injusticia. Solucionar el problema del cambio climático. Vaya. Los Objetivos mundiales son importantes, son objetivos que cambiarán el mundo y para los que será necesaria la cooperación entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y los líderes mundiales. Parece imposible que las personas de a pie puedan influir en algo. ¿Vas a rendirte sin más y a dejar que sean otros quienes hagan el trabajo? ¡No! El cambio empieza por ti. De verdad. Todos y cada uno de los seres humanos, hasta los más indiferentes y perezosos, forman parte de la solución. Por suerte, hay cosas facilísimas que podemos introducir en nuestra rutina y, si todos lo hacemos, lograremos grandes cambios. Este es el texto con el que comienza la  Guía de los vagos para salvar el mundo , desarrollada por la ONU para llamarnos a todos a la acción, convirtiéndonos en parte de la solución de los problemas del mundo que abordan los Obje...

Tipos de poder II. Poder interno o poder personal

Imagen
Poder interno o Poder personal. El poder interno es el que se tiene sobre la propia vida: nos permite convertirnos en lo que deseamos ser, discernir lo que nos conviene y construirlo en la realidad y cambiar lo que nos viene por lo que nos conviene.  Empezamos a desarrollarlo cuando elegimos construirnos como las personas admirables que estamos llamados a ser, poniendo a funcionar nuestras cualidades y capacidades, lo que trae como consecuencia respeto y amor por nosotros mismos. Cuando empezamos a amarnos y a respetarnos, comenzamos a ver, a agradecer y a desplegar nuestras cualidades y nuestras capacidades, y con ellas, nuestro poder.  Cuanto más desplegamos nuestras capacidades utilizándolas a favor de todo lo creado, mayor poder conseguimos para construir nuestras vidas, mayor confianza en nosotros y en la vida y mayor energía para seguir generando bienestar. Este poder afecta a todo nuestro ser y se despliega desde ahí. De él se derivan satisfacción, or...

Tipos de poder I. Poder externo

Imagen
Poder Externo El poder externo se tiene sobre las cosas y las personas, NO sobre la propia vida;  es el que tendemos a considerar como Poder ya que es el poder que goza de visibilidad. Es el que tienen los políticos, los hombres de negocios, los deportistas o los artistas. Tiene su origen en la repercusión de lo que hacemos, en la fama y el reconocimiento por nuestras actividades. No se detenta debido a quienes somos sino al rol que desempeñamos. De él suelen derivarse reconocimiento, dinero, fama, envidia… Va de fuera hacia dentro, de los demás hacia nosotros. Como ejemplos de este poder, Maradona en sus momentos de gloria, Botín, Trump… En general, cuando no va acompañado de poder interno, es un tipo de poder que genera en quien lo detenta un enorme miedo. Puesto que está basado en la repercusión que tenemos en las personas, en cualquier momento podría desaparecer; de ahí el miedo y la inseguridad, ese miedo paranoico que puede verse en tantos dictadores, de Stalin a Pol ...